top of page

¿Qué es el Mercado Eléctrico Mayorista y cómo puede beneficiar a tu empresa?

  • ESTAM
  • 10 jun
  • 3 Min. de lectura

Silueta de batería con rayo en atardecer difuso. Texto: "Energía renovable... el camino hacia una ventaja competitiva".

En el contexto de la transición energética en México, el mercado eléctrico mayorista (MEM) es un concepto que cada vez suena más entre empresas interesadas en optimizar sus costos, modernizar su consumo energético y apostar por energías limpias. Pero ¿qué es exactamente este mercado y por qué podría representar una ventaja competitiva para tu negocio?



Un nuevo modelo para entender la energía


El mercado eléctrico mayorista es una plataforma regulada por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), donde generadores, suministradores, usuarios calificados y comercializadores pueden comprar y vender energía eléctrica. Fue creado a partir de la reforma energética de 2014 con el objetivo de hacer más eficiente, transparente y competitivo el sistema eléctrico nacional.


A diferencia del modelo tradicional, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía el control absoluto del suministro, el MEM permite la participación de empresas privadas, brindando opciones y mayor libertad a los grandes consumidores. Esto representa un cambio de paradigma para muchas industrias mexicanas.



Usuarios calificados: los protagonistas del mercado eléctrico mayorista


No todas las empresas pueden participar directamente en el MEM. Para hacerlo, deben cumplir con un criterio clave: tener un consumo igual o mayor a 1 MW (megavatio) de demanda promedio anual. Estas organizaciones son llamadas usuarios calificados.


Ser usuario calificado permite:

  • Comprar energía directamente a generadores (como plantas solares, eólicas, de ciclo combinado, etc.).

  • Negociar precios y condiciones más competitivas.

  • Acceder a certificados de energías limpias (CELs).

  • Diseñar estrategias de consumo personalizadas.



Ventajas clave del MEM para tu empresa


  1. Ahorro en el costo de energía

    Participar en el mercado eléctrico mayorista permite reducir significativamente el precio del suministro eléctrico. Al no estar atado a tarifas estándar, las empresas pueden negociar directamente con los generadores y buscar contratos más atractivos y flexibles.

  2. Mayor transparencia y control

    El acceso a datos en tiempo real sobre precios nodales, demanda, generación y pronósticos, permite a los usuarios calificados tomar decisiones informadas, gestionar su consumo de manera más eficiente y responder mejor a los cambios del mercado.

  3. Sostenibilidad

    Puedes elegir comprar energía de fuentes renovables, como solar o eólica, contribuyendo así a los objetivos ambientales de tu empresa y alineándote con estándares internacionales de responsabilidad corporativa (ESG).

  4. Planeación estratégica

    Al tener control sobre la fuente y condiciones de suministro, las empresas pueden alinear su estrategia energética con sus objetivos financieros y de sostenibilidad. Esto permite adoptar una postura proactiva en vez de reactiva frente a los costos energéticos.

  5. Flexibilidad contractual

    A diferencia de los esquemas tradicionales, el mercado eléctrico mayorista permite establecer contratos a la medida con duraciones, precios y condiciones negociadas, según el perfil y objetivos de cada cliente.

  6. Diversificación de proveedores

    El modelo de libre competencia permite a las empresas diversificar riesgos eligiendo entre varios generadores y comercializadores, lo que se traduce en mayor estabilidad y control operativo.



Requiere asesoría experta


El mercado eléctrico mayorista ofrece grandes oportunidades, pero también implica ciertos retos:

  • Trámites regulatorios ante CENACE y CRE.

  • Análisis de consumo detallado y modelado de perfiles de carga.

  • Negociación de contratos de suministro eléctrico y garantías.

  • Coordinación con centros de carga, generadores y comercializadores.


Contar con un aliado con experiencia en el sector es clave para lograr una integración eficiente y sin riesgos. Empresas que ya trabajan con generadores o integradores energéticos logran adaptar sus perfiles de consumo y obtener condiciones personalizadas que realmente representan un beneficio.



¿Cómo iniciar en el MEM?


Si tu empresa está considerando entrar al mercado eléctrico mayorista, estos son los primeros pasos:

  1. Evaluar tu consumo anual: determinar si cumples con el umbral para ser usuario calificado.

  2. Realizar un diagnóstico energético: entender tus necesidades, horarios de mayor demanda, posibles penalizaciones por factor de potencia, y oportunidades de mejora.

  3. Contactar a un experto en soluciones energéticas: que te ayude a navegar el proceso, definir la estrategia más conveniente y garantizar cumplimiento normativo.


Puedes leer también el blog “¿Cómo maximizamos el retorno de inversión de la energía solar en tu empresa?” para conocer cómo la generación distribuida se puede complementar con la participación en el mercado eléctrico mayorista.



Casos de adopción en crecimiento


Cada vez más industrias en México están explorando el MEM como parte de su estrategia de eficiencia y sostenibilidad. Sectores como manufactura, agroindustria, automotriz y logística han comenzado a diversificar su suministro y a trabajar directamente con generadores o comercializadores.


Estas organizaciones están logrando:

  • Reducción de hasta 20-30% en su factura energética.

  • Mejora en la calidad y estabilidad del suministro.

  • Visibilidad en sus compromisos de descarbonización.

  • Mayor flexibilidad en la gestión de la demanda.



El futuro es libre, inteligente y competitivo


El mercado eléctrico mayorista está transformando la forma en que las empresas mexicanas acceden y consumen energía. Aquellas que entiendan su funcionamiento y lo integren de forma inteligente tendrán ventajas tácticas y estratégicas en un entorno cada vez más competitivo.

¿Te interesa saber si tu empresa puede acceder al mercado eléctrico mayorista? 


¿Listo para reducir costos y obtener acceso a energía más barata? Escríbenos ahora y descubre cómo participar en el MEM.


 
 
 

Comments


bottom of page