Ahorro de energía en oficinas: lo que sigue afectando tus costos
- ESTAM
- 25 ago
- 2 Min. de lectura

El ahorro de energía en oficinas no solo es una oportunidad para reducir costos, también es una forma concreta de demostrar compromiso con la sostenibilidad. Sin embargo, muchas empresas mexicanas continúan aplicando prácticas comunes que limitan su capacidad de optimizar consumos y generar resultados reales.
En este blog repasamos las prácticas más ineficientes y cómo evitarlas para lograr un ahorro inmediato y sostenible en entornos corporativos.
1: No medir el consumo energético real
Sin datos precisos, no se puede gestionar ni optimizar. Muchas oficinas no cuentan con sistemas de monitoreo que permitan conocer cuánta energía consumen, en qué horarios y en qué áreas. Esto impide identificar focos de gasto innecesario.
Implementar herramientas de monitoreo es el primer paso esencial hacia el ahorro de energía en oficinas.
2: Uso ineficiente de sistemas de climatización
El aire acondicionado y calefacción suelen representar un alto porcentaje del consumo energético. Errores como programaciones inadecuadas, uso en horarios no laborales o falta de mantenimiento provocan sobrecostos importantes.
Ajustar horarios de uso, revisar temperaturas óptimas y garantizar un mantenimiento adecuado permite avanzar rápidamente hacia el ahorro de energía.
3. Iluminación ineficiente
Aunque la migración a tecnología LED ha avanzado, muchas oficinas aún mantienen lámparas obsoletas, sin sensores de presencia ni control inteligente de horarios. Esto genera consumos innecesarios, especialmente en espacios poco utilizados.
Modernizar la iluminación es clave para optimizar consumos y avanzar en el ahorro.
4: Equipos encendidos sin uso
Computadoras, impresoras, monitores y otros dispositivos suelen permanecer encendidos fuera del horario laboral o en momentos de inactividad prolongada.
Establecer políticas internas para el apagado y uso eficiente de dispositivos es una medida sencilla pero efectiva para mejorar el ahorro de energía en oficinas.
5: Falta de sensibilización del personal
Sin el compromiso de los empleados, cualquier estrategia pierde efectividad. Muchas empresas implementan tecnologías pero olvidan formar a sus colaboradores en hábitos de consumo responsable.
Crear una cultura organizacional enfocada en la eficiencia es imprescindible para que el ahorro de energía en tus oficinas sea sostenible.
Impacto positivo de corregir estas prácticas
Corregir estos fallos permite:
Reducir costos operativos de manera significativa.
Cumplir objetivos de sostenibilidad y regulaciones ambientales.
Mejorar la reputación corporativa.
Promover un entorno de trabajo más responsable y consciente.
Como exploramos en el blog “¿Qué es el almacenamiento de energía y por qué es clave para las empresas mexicanas?”, gestionar correctamente cada aspecto del consumo energético es esencial para construir empresas más eficientes.
En ESTAM, hemos ayudado a empresas a transformar su manera de consumir energía y optimizar sus oficinas para lograr resultados concretos.
Explora algunos de nuestros proyectos más relevantes y encuentra inspiración en cómo otras organizaciones mexicanas ya están ahorrando energía de forma eficiente.
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte? Conversemos y diseñemos juntos una estrategia que haga de tu oficina un espacio más eficiente, moderno y sostenible. ¡Contáctanos hoy!
Comentarios