Certificados de energías limpias: qué son y cómo pueden beneficiar a tu empresa
- ESTAM
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

En un entorno cada vez más competitivo y regulado, las empresas que buscan crecer de forma sostenible están volteando a ver nuevas herramientas para destacar. Una de ellas son los certificados de energías limpias, un mecanismo clave para avanzar en la transición energética y fortalecer la posición de las empresas ante clientes, autoridades e inversionistas.
Este blog explica de manera sencilla qué son, para qué sirven y cómo tu organización puede obtener beneficios tangibles al integrarlos en su estrategia.
¿Qué son los certificados de energías limpias?
Los certificados de energías limpias (CELs) son instrumentos que acreditan que una cantidad determinada de energía fue generada a partir de fuentes renovables o tecnológicamente limpias.
En México, este mecanismo fue establecido por la Ley de la Industria Eléctrica para promover la generación limpia y permitir que las empresas cumplan con metas de energía renovable.
Un CEL equivale a 1 MWh (megawatt-hora) de energía limpia generada.
¿Para qué sirven?
Cumplimiento regulatorio: Algunas empresas están obligadas a adquirir un porcentaje de energía limpia cada año.
Compromiso ambiental: Los CELs son evidencia clara de acciones concretas hacia la sostenibilidad.
Reputación y diferenciación: Aumentan la credibilidad frente a socios, clientes y mercados internacionales.
Participación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM): Se pueden comprar, vender o intercambiar como activos energéticos.
Beneficios para las empresas
Integrar certificados de energías limpias a tu estrategia ofrece ventajas claras:
Reducción del impacto ambiental medible.
Mejora del cumplimiento con normativas y licencias.
Posicionamiento como empresa con responsabilidad social.
Alineación con estándares internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Cómo acceder a los certificados?
Existen tres vías principales:
Autogeneración: Si produces tu propia energía renovable (por ejemplo, con paneles solares), puedes registrar la generación y obtener CELs.
Compra a generadores: Empresas que no generan energía pueden adquirir certificados directamente a productores.
Intermediarios energéticos: Algunos proveedores ofrecen paquetes que integran el suministro energético junto con la certificación limpia.
¿Aplica solo a grandes industrias?
No. Aunque algunas obligaciones regulatorias aplican a grandes consumidores, las pequeñas y medianas empresas también pueden obtener y utilizar CELs como parte de su estrategia ambiental voluntaria.
Esto les permite destacarse en licitaciones, mejorar su atractivo ante inversores y cumplir con políticas de proveedores exigentes.
El valor estratégico de los CELs
Los certificados de energías limpias no son solo un requisito. Bien aprovechados, son una herramienta de innovación y diferenciación.
Como se menciona en el blog “Energía Inteligente: Genera, Almacena y Ahorra”, las empresas que adoptan soluciones integrales obtienen mejores resultados energéticos, económicos y reputacionales. Los CELs complementan esta estrategia con un respaldo medible.
¡Conviértete en una empresa líder en energía limpia!
En ESTAM, acompañamos a las empresas en la transición hacia energías limpias con soluciones que incluyen generación, almacenamiento y también la gestión de certificados de energías limpias.
Escríbenos hoy mismo y comienza a diferenciarte como una empresa con acción, impacto y futuro.
Comentarios