top of page

¿Qué es el almacenamiento de energía y por qué es clave para las empresas mexicanas?

  • ESTAM
  • 6 may
  • 2 Min. de lectura

En el contexto actual de transición energética, el término "almacenamiento de energía" ha tomado una relevancia sin precedentes. Pero, ¿qué significa realmente este concepto y por qué se ha vuelto tan importante para las empresas en México?



Entendiendo el almacenamiento de energía


El almacenamiento de energía se refiere a la capacidad de conservar electricidad generada (por ejemplo, a través de paneles solares) para su uso posterior. Esto se logra mediante sistemas como baterías industriales que permiten guardar la energía excedente durante el día y utilizarla cuando la demanda aumenta o el suministro tradicional no está disponible.


Este tipo de soluciones están revolucionando el sector industrial y comercial, al ofrecer mayor independencia, eficiencia y estabilidad en el consumo energético.



Beneficios clave del almacenamiento para empresas


  1. Autonomía energética: Las empresas pueden cubrir parte o la totalidad de su demanda energética sin depender exclusivamente de la red eléctrica.

  2. Reducción de costos: Al almacenar energía generada en horas de baja demanda o a bajo costo, se evita comprar electricidad en horarios punta, donde el precio suele ser más alto.

  3. Resiliencia operativa: En caso de cortes de energía o fallas en la red, el almacenamiento permite seguir operando con normalidad.

  4. Mayor control: Las soluciones modernas de almacenamiento permiten gestionar el consumo de forma inteligente, ajustándose a las necesidades específicas de cada empresa.

  5. Sostenibilidad: Aprovechar al máximo la energía solar generada en sitio reduce la huella de carbono y mejora la reputación ambiental de la empresa.



¿Cómo funciona un sistema de almacenamiento en México?


Un sistema típico de almacenamiento en México se integra con la instalación solar existente o se diseña de manera integral desde el inicio. Incluye:


  • Baterías industriales de litio u otras tecnologías.

  • Sistemas de gestión de energía (EMS) que monitorean y optimizan el uso de la energía.

  • Infraestructura de inversión y protección eléctrica.


La clave está en personalizar cada sistema según el perfil de consumo de la empresa, considerando sus horarios de operación, necesidades críticas y objetivos de ahorro.



Tendencia en crecimiento: almacenamiento de energía en México


El almacenamiento de energía en México está creciendo rápidamente, impulsado por:


  • La volatilidad de las tarifas eléctricas.

  • La necesidad de soluciones energéticas más eficientes y limpias.

  • El interés por participar en el Mercado Eléctrico Mayorista.

  • La evolución tecnológica que ha reducido los costos de baterías.


Cada vez más empresas están viendo el almacenamiento no solo como una opción, sino como una estrategia energética necesaria para competir en un entorno cambiante.



Da el siguiente paso hacia la independencia energética


Si tu empresa está lista para mejorar su eficiencia, reducir riesgos y adoptar una estrategia de energía inteligente, el almacenamiento es el camino.


En ESTAM podemos ayudarte a dimensionar, diseñar e implementar la solución adecuada.


Contáctanos hoy mismo para una evaluación y descubre el potencial del almacenamiento de energía en tu empresa.


Mano sosteniendo una llave al amanecer, al fondo una planta de energía, y con el texto: "Almacenamiento de Energía en México: La Clave para la Independencia Energética de tu Empresa".

 
 
 

Comments


bottom of page